Bordea el Río de los Sauces, que es el río principal que alimenta el lago formado por el Dique La Viña.
En San Huberto están el Hotel San Huberto y Lonca Hue del Lago – Casa de Té.
Es un lugar para vivir, disfrutando su arboleda, el agua pura abundante, el silencio y la vista plena de las Sierras Grandes de Córdoba.
San Huberto se encuentra dentro del departamento de San Alberto, a 6.5 Km de Nono en la provincia de Córdoba. San Alberto, con 3327 km², está dividido actualmente en siete pedanías y su cabecera es Villa Cura Brochero.
El turismo es la actividad por excelencia de este departamento, que abarca casi todo el valle de Traslasierra, potenciado por la mejora de la traza del Camino de las Altas Cumbres.
Mina Clavero es el centro urbano más importante del Valle de Traslasierra. Este valle del suroeste cordobés está rodeado de naturaleza de características únicas de la provincia y del país, dando lugar a paisajes de ensueño. Es una ciudad moderna. Sus teatros, museos, casino y espacios de encuentro hacen de Mina Clavero una ciudad diversa y colmada de actividades.
Nono se encuentra ubicado al pie de las Sierras Grandes, en el cordón montañoso de las Altas Cumbres. Un privilegiado entorno natural acompañado de un perfil cultural, artístico y gastronómico ya que cuenta con un circuito de comidas gourmet dentro del pueblo, además de las deliciosas comidas tradicionales y autóctonas.
Las Rabonas esta rodeado de lagos y montañas, se encuentra a 17 Km al sur de Mina Clavero. Vivir la naturaleza es la premisa de este lugar, allí se encuentra Sendas de Piedra, un espacio artístico y ecológico, además de la unidad maestra Ananda Marga, un sitio especialmente desarrollado para favorecer la convivencia con la naturaleza y la práctica del yoga y la meditación.
San Huberto se encuentra rodeado de 3 hermosos ríos: río Algodonos, río Chico de Nono y río de Los Sauces.
El río de los Sauces, es también llamado río de San Pedro, es un cauce natural de agua del Valle de Traslasierra, en la Provincia de Córdoba, Argentina.
Es el segundo cauce más importante del valle. En la zona de juntura, donde nace el río, el cauce se encuentra encajonado entre grandes rocas de atractivas formas, conocida como Los Cajones; y unos metros más adelante se encuentra el balneario Los Elefantes, ya que las antiquísimas rocas erosionadas recuerdan a manadas de elefantes abrevando en el río. El río continúa luego de manera más tranquila formando extensas playas de arenas doradas. Unos 20 km más adelante, el cauce recibe las aguas del río Chico de Nono, para terminar luego desembocando en el lago del Dique La Viña
Sierras Grandes es el nombre de un cordón montañoso paralelo a la Cordillera de los Andes. Se ubica al oeste de la Ciudad de Córdoba (Argentina), en el centronoroeste de la provincia homónima dentro de la región de las Sierras Pampeanas formando parte principal del conjunto llamado Sierras de Córdoba.
En esta cadena montañosa se ubican las mayores altitudes de la provincia de Córdoba.
Entre las Sierras Grandes y -al este- las Sierras Chicas se encuentran al sur, el valle de Calamuchita, y al norte el valle de Punilla. Al oeste de las Sierras Grandes se ubica el valle de Traslasierra. las Sierras Grandes se prolongan en el sur, sin solución de continuidad aunque con variado aspecto, por las Sierras de Comechingones. Por el oeste la Pampa de Pocho comunica a las Sierras Grandes con las Sierras Occidentales de Córdoba.
El dique La Viña, se trata de la central hidroeléctrica con el segundo paredón más alto de Argentina: posee unos 106 m de alto por otros 317,27 m de largo.
El Lago La Viña, forma un enorme espejo de agua en donde se practican actividades deportivas tales como pesca de pejerrey, motos de agua, vela, kayakismo.
La belleza del paisaje circundante, con el profundo cañón de un lado, y el lago con las serranías de Achala por el otro, lo convierten en un punto obligado para los turistas que pasean por el Valle de Traslasierra.